Concientización y prevención del sarampión

Estimado Equipo y Familia de KIPP Texas,

En las Escuelas Públicas de KIPP Texas, la seguridad de nuestros estudiantes y personal es nuestra principal prioridad. Es posible que hayan escuchado o visto en las noticias locales recientes sobre informes que detallan la propagación del sarampión en Texas y sus alrededores. Aunque no ha habido impacto ni casos en nuestras escuelas, estamos tomando medidas proactivas y queremos compartir información importante con nuestras familias.

Si sospecha que su hijo tiene sarampión altamente infeccioso, manténgalo en casa y llame a su proveedor de atención médica. La enfermera de la escuela no puede diagnosticar un caso de sarampión. Su proveedor de atención médica le brindará orientación para la atención y las pruebas.

Por lo general, el sarampión comienza con:

  • Fiebre alta (puede llegar a más de 104°)
  • Tos
  • Secreción nasal (coryza)
  • Ojos rojos y llorosos (conjuntivitis)

2-3 días después de que comiencen los síntomas: manchas de Koplik

  • Pueden aparecer pequeñas manchas blancas (manchas de Koplik) dentro de la boca dos o tres días después de que comienzan los síntomas.

De 3 a 5 días después de que comiencen los síntomas: sarpullido por sarampión

  • La erupción del sarampión aparece de 3 a 5 días después de los primeros síntomas. Por lo general, comienza como manchas rojas planas que aparecen en la cara en la línea del cabello. Luego se extiende hacia abajo hasta el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies.
  • También pueden aparecer pequeñas protuberancias elevadas en la parte superior de las manchas rojas planas.
  • Las manchas pueden unirse a medida que se extienden desde la cabeza hasta el resto del cuerpo.
  • La fiebre de una persona puede aumentar a más de 104° Fahrenheit cuando aparece la erupción.

Si su hijo tiene síntomas graves, como dificultad para respirar, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias e infórmeles de inmediato que cree que su hijo puede tener sarampión.

Si su hijo es diagnosticado con sarampión, notifique a la enfermera de la escuela y/o al líder de la escuela de inmediato para que podamos tratar de contener las posibles exposiciones.

Queremos asegurarnos de que nuestras familias sepan qué hacer y cómo estar atentas para proteger a sus hijos. Debido a que estas son enfermedades altamente contagiosas, les pedimos su ayuda para reconocer los síntomas y tomar medidas preventivas.

La mejor manera de protegerse contra el sarampión es recibir la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola, también llamada MMR, que los médicos recomiendan para todos los niños. La ley del estado de Texas también exige el cumplimiento de la inmunización para el ingreso y la asistencia a la escuela. Les invitamos a consultar con las enfermeras de sus escuelas para verificar el cumplimiento de la vacunación. Si sus hijos reciben nuevas vacunas, proporcionen a la enfermera de su escuela una copia de su registro de vacunación actualizado. Si sus hijos han sido vacunados con la vacuna contra el sarampión, la probabilidad de que contraigan el sarampión es muy baja.

Tengan en cuenta que, de acuerdo con el Título 25 de la Regla §97.7(a)(15) del Código Administrativo de Texas (TAC), las escuelas deben excluir a todos los niños no inmunizados durante al menos 21 días después de la última fecha en que el niño estuvo expuesto a alguien con sarampión.

Si están preocupados o aparecen síntomas, les recomendamos que consulten a su proveedor de atención médica para obtener más orientación.

Continuaremos trabajando junto a los departamentos de salud locales y tomaremos medidas preventivas según sea necesario. Gracias por su apoyo en este asunto mientras continuamos haciendo todo lo posible para mantener a todo nuestro Equipo y Familia saludables en nuestras escuelas.

Sinceramente,

Dr. Lisa Blackmon-Jones, DNP, RN, NCSN

Sr. Directora de Servicios de Salud de las Escuelas Públicas de KIPP Texas